El Gobierno local
El gobierno Local de este Distrito Municipal esta conformado de la siguiente forma: por un director municipal, que es principal autoridad municipal del comunidad y por un cuerpo de vocales que forma el consejo Distrital.
Las atribuciones de la Junta Distrital según la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios son las siguientes:
a) Constitución, conservación y reparación de calles, aceras, contenes, caminos vecinales, puentes, fuentes y otras infraestructuras de interés comunitario existentes en su territorio.
b) Cementerios y servicios funerarios.
c) Conmemoración de las efemérides patrias y otras fechas importantes.
d) Llevar registros de marcas, señales y estampas de animales.
e) Registro urbanos sobre solares y predios rústicos.
f) La conservación, mejora y ampliación del alumbrado público.
g) La recogida de desechos sólidos municipales y su disposición final.
h) La vigilancia y protección de caminos, campos, fuentes, ríos y demás recursos naturales.
i) La limpieza de calles y el ornato público.
j) La administración y conservación de su patrimonio y los recursos naturales.
k) La ejecución de obras y la prestación de servicios comprendidos en la competencia municipal y de exclusivo interés del Distrito Municipal.
Directores o Síndicos que han dirigidos la Junta Distrital
Gerineldo Cordero Berbabel Nova (Pepe Período: 2006-2010 Periodo: 2010-16
Ulises Gómez Mateo Aneuri Cordero M
Periodo: 2016-20 Periodo: 2020-24
(Actual Director Municipal)
La Junta de vecinos:
Es una de las formas de asociación y organización de esta comunidad en la que se integran las personas que tienen una característica común que las identifica: vivir en un mismo entorno físico y velar por las necesidades de la misma.
Patronato:
Es el órgano de gobierno y representación de una fundación a este le cumplir con los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la fundación, eso se hace presente en las fundaciones que existen en esta comunidad las cuales apoyan directamente a esta población entre la que se puede destacar: Sosa Puede, fundación para desarrollo del deporte y la cultura de Jínova.
Conocidas también como Junta de Madres, Se reúnen periódicamente en esta comunidad para debatir las problemáticas de la misma y a la vez generar proyectos que beneficien a la misma.
En esta comunidad hay aproximadamente 5 clubes de amas de casa, ubicados cada una en las secciones de la comunidad entre los que cabe mencionar, San Antonio, María Soledad Cabral, Jínova creciendo.
Clubes Deportivos y culturales
En esta comunidad existen varios clubes. Estos se encargan de realizar actividades recreativas que mantiene a los jóvenes fuera de actividades inadecuadas como la delincuencia, consumo de sustancias toxicas como el alcohol, drogas, etc.
Estas organizaciones realizan juegos recreativos periódicamente en las distintas secciones de la comunidad, buscando erradicar la delincuencia y motivar a los jóvenes a ser mejor personas en el mañana.
Entre estos se encuentran el club cultural y deportivo Salome Ureña que es uno de los más antiguos de la misma, club culturar y deportivo Caonabo de Jaquimeyes, club juventud en acción entre otros.
Estos a través de los años han estado participando en la lucha contra las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad.
Grupo De Catequesis
En esta comunidad el grupo de catequesis educa al niño para la vida social, adolescentes y jóvenes es una necesidad vital ya que a partir de todas estas mala influencias que existen en la sociedad, es necesario inculcar los valores religiosos en las vidas los niños para así poder erradicar estos problemas.
La Iglesia Católica de esta comunidad cuanta con este grupo, ubicados en las Sección y parajes de Jínova.
Asociación de Agricultores
Estos son los encargados de velar por el buen manejo de las actividades agrarias de la comunidad. Integrándose a la misma la Junta de regantes que es la encargada dela distribución del agua a los diferentes puntos para de producción agrícola.
Otra institución importante es la asociación de caficultores la Altagracia, velan por el manejo de la producción de café en las montañas de esta zona
Servicios
Entre los principales servicios que se ofrecen en la comunidad de Jínova figura los siguientes:
Recogida de basura
Electricidad
Servicio educativo
Agua potable
Internet
Salud
Cable
Telefónico móvil y fija
Entre otros.
7-ASPECTOS FAMILIAR
Matrimonio y Familia
La modalidad de matrimonio común y corriente en la Comunidad es la unión libre casi la totalidad de las familias se han formado en base a este tipo de régimen matrimonial. Normalmente al matrimonio le procede un periodo de noviazgo público, con el consentimiento de los padres. Las parejas empiezan su relación de noviazgo, por lo general, muy jóvenes. En este sentido, la edad normal para el casamiento suele ocurrir entre los 18 y los 23 años.
hay un pequeña fraja de la población que están legalmente casado a través del matrimonio civil y el matrimonio religioso.
La Familia
La familia nuclear es el tipo común de grupo familiar que existe en la comunidad. Las familias suelen tener varios hijos. Una segunda forma de organización familiar, menos frecuente que la primera, es la familia extensa. En muchos casos uno de los hijos casados permanece con sus mujeres e hijos viviendo junto con sus padres en la casa de estos.
Unidad De Atención Primaria
Procedencia Del Agua
El agua procede de las montañas, específicamente de un río y es distribuida a la población mediante un conducto.
La acueducto tiene la capacidad de abastecer a toda la comunidad, ya que el río le brinda el agua necesaria para esta poder llegar con presión y hacer el recorrido necesario.
Tratamiento de las aguas de consumo:
En esta comunidad un gran por ciento de la población compra el agua para en consumo humano. El otro porcentaje toma el agua de la llaves, esta se clorítica en la plataforma del acueducto con los productos elaborados por el instituto de aguas potables.
Sitios donde lavan la ropa:
Las personas de esta comunidad lavan sus ropas en sus casas. Muchos de ellos tienen lavadoras y los otros van a las rigolas o a las orillas de ríos a lavarlas.
Letrinas O Servicio Sanitario:
En las mayorías de los hogares existen lo que son las letrinas, un por ciento limitado tiene baño dentro de la casa, a través de inodoro con pozo o hoyo séptico, sistema este contaminante para nuestras aguas.
¿Qué hacen con la basura?
La Junta Distrital tiene un camión que recolecta la basura periódicamente en las diferentes secciones de la comunidad.
El vertedero está ubicado a las afueras de la misma cerca de San Ramón. También las aceras y contenes son limpiadas por las personas y hay un personar encargado de recogerlas.
Hay parteras o enfermeras en la comunidad:
Existe lo que es la Clínica Rural o puesto de Atención Primaria. Hay doctores que tienen la capacidad de hacer esta práctica, pero las personas llevan a sus pacientes al hospital centrar de San Juan.
Se han dado casos de partos en las casas de la comunidad en donde personas llamadas parteras le han practicado el parto a muchas mujeres.
Están Vacunados Sus Habitantes.
Salud pública en conjunto con el centro de atención primaria de la comunidad realizan operativos de vacuna cuando hay un virus.
Y Los niños son vacunados periódicamente contra las diferentes enfermedades que existen hoy en día.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes y como las tratan?
En la comunidad de Jínova las enfermedades más abundantes son Diabetes, hipertensión arterial, gastritis, el VIH/SIDA, entre otras. Estas son tratadas por los doctores que atienden periódicamente estas personas a través de consultas.
Muchos de estos pacientes visitan a otros centros de salud. Para así tratar de privatizar más lo que es su enfermedad.
En el Centro De Atención Primaria es en donde la mayor parte d estos pacientes se abastecen de estos medicamentos, distribuidos por un personal autorizado los cuales algunas veces salen a llevarlo a las casa de algunos pacientes.
La educación de los moradores de esta comunidad es responsabilidad exclusiva del sector público bajo sus diversas modalidades.
En el nivel básico operan 4 centros educativos en las diversas secciones de la comunidad, cada uno de estos locales educacionales son categoría 3, esto quiere decir que tiene matricula que oscila entre 100 a 300 estudiantes.
Los centros educativos del nivel primarios se encuentran ubicados en cada sección:
- En Jaquimeyes la escuela Saturnino Terrero Ureña dirigido por el profesor Menegildo de la Rosa.
- En la sección de Sosa el José Antonio Mateo De la Rosa dirigido por la Licenciada. Clara Ureña.
- En la sección de Corbanal se encuentra el Centro Educativo Luis Emilio Cordero Batista dirigido por Luz Alba Arias Casilla de forma interina.
- Y en el centro de la Comunidad se encuentran la escuela básica Prof. Arístides Mateo Mateo dirigida por el Licdo. Guarionex Castillo Ureña.
- En el Centro de la Comunidad está el Politécnico de Jínova dirigido por el Licenciado Julio Cesar Sánchez, lugar donde se albergan todos los estudiantes de este nivel de la comunidad.
10- ASPECTOS AMBIENTAL
Daño Ambientales ocasionado por la población
· Talas de árboles en la zona alta de la población.
· Los ruidos.
· Contaminación por desechos sólidos.
· Productos químicos (producida por los agricultores)
· El humo aunque se recoge la basura todavía hay personas que continúan quemándolas.
Personas afectadas por daños ambientales
Existen personas que son afectadas por los daños ambientales tales como: el humo aire a través de la respiración por el consumo de productos químicos y el mal hedor producido por una pollera.
Estos daños producen en las personas y especialmente los niños enfermedades respiratorias.
Según investigación realizada en la clínica del Distrito Municipal Jínova encontramos las siguientes informaciones en un levantamiento efectuado por dicha institución en el periodo 2006-2007.
EL SALTO DE JINOVA
El salto de Jinova A solo 20 minutos De La Sección De Jaquimeyes Del Distrito Municipal de Jinova a pie o montado en caballos se encuentra el atractivo turístico más importante de esta comunidad “EL SALTO DE JINOVA”, llegar a esta cascada de agua natural es una experiencia inolvidable. Ubicado En El Mismo Corazón Del Rio De Jinova, durante el camino a este paradisíaco lugar puede disfrutar de la belleza montañosa de Cordillera Central y a la vez de la deforestación de la cuenca baja y media de este rio, el cual ha sido víctima de los agresores en los últimos años.
EL SALTO DE JINOVA necesita una inversión directa de la Junta Distrital de esta comunidad, del Misterio De Medio Ambiente, Turismo y las organizaciones de esta comunidad para rescatar este hermoso lugar.
11. LUGARES ATRACTIVOS DEL DISTRITO DE JINOVA
PARQUE DE LA SECCION DE CORBANAL
PARQUE DE LA SECCION DE SOSA
SALTO DE JINOVA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario