LA ACTUALIDAD DE JINOVA

jueves, 15 de junio de 2023

Aspirante a alcalde por SDE opera sobre 2,000 bancas de lotería no reguladas

 

El proceso de regularización de bancas de loterías que realizó el Ministerio de Hacienda y la Lotería Nacional el año pasado muestra un panorama numérico de la cantidad de estos establecimientos que operan de forma irregular en el país.

Al menos en las que fueron inscritas durante el proceso, casi 40 mil bancas de lotería figuran como no reguladas y, entre ellas, más de 2,000 corresponden a Inversiones Pradera Azul, una empresa cuyos registros societarios están a nombre de Luis Alberto Tejeda Pimentelprecandidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio Santo Domingo Este.

Las bancas propiedad del precandidato político figuran bajo concesión de Loteka, empresa que en sólo una de las listas del registro de la Lotería Nacional figura como concesionaria de 16,779 bancas y, de esas, 8,267 dicen que no están reguladas.

Tanto Loteka como Tejeda Pimentel son objeto de varias querellas privadas por supuesta ilegalidad de sus establecimientos, entre ellas, violar la disposición que establece una distancia mínima de 200 metros entre una banca y otra.

La regularización

Mediante la resolución 061-2022, el Ministerio de Hacienda otorgó una dispensa y plazo de 120 días a todas las bancas de lotería que comercializan sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional que operan al margen de la ley y las normas, para que regularizaran sus permisos.

Fuente: Diario libre

miércoles, 14 de junio de 2023

Ligia Amada Melo: El programa Inglés de Inmersión ha perdido su norte

 

La exministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, licenciada Ligia Amada Melo, deploró que el programa Inglés de Inmersión no cumpla con la función original.

La exministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, licenciada Ligia Amada Melo, deploró que el programa Inglés de Inmersión no cumpla con la función original.JORGE_MARTINEZ
Comentarios


Los objetivos principales, la rigurosidad y los valores que caracterizaban el programa Inglés por Inmersión, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MECyT), se han ido perdiendo en el proceso, afirmó ayer la extitular de esa cartera, Ligia Amada Melo.La exministra durante el período 2004-2016, consideró que las actuales autoridades del MECyT deben centrarse en rescatar y darle fortaleza a este programa que había sido creado como una oportunidad de desarrollo para jóvenes de escasos recursos.


“Exhorto a las actuales autoridades, al actual ministro (Franklin García Fermín), a que se empapen sobre cómo fue estructurado el programa. Sobre sus objetivos y la forma en la que debe funcionar. Este es un programa que hay que preservar”, declaró Melo al hacer referencia a las deficiencias en la funcionalidad del programa Inglés de Inmersión.

Educar a los pobres

Ligia Amada, también miembro de la dirección política del partido Fuerza del Pueblo, detalló paso a paso cómo y por qué nació la iniciativa del Inglés de Inmersión, que en estos momentos es objeto de críticas por los propios actores del sistema, alumnos y maestros.

Indicó que el programa se inició al asumir como ministra en el año 2004, mediante una mesa de trabajo en la que se determinó que una de las competencias más débiles de los egresados de las universidades dominicanas era el dominio del inglés.

“Nos encontramos esta debilidad y formamos una mesa de trabajo para diseñar un plan con varios especialistas norteamericanos y uno puertorriqueño, y ya en marzo del 2005 empezamos con el plan piloto en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo”, refirió la profesora Melo.

Terminado el período de prueba, el ”Programa de Inglés de Inmersión por la Competitividad”, como inicialmente se llamó, se expandió por la mayoría de provincias del país, respaldado por el interés de brindar una posibilidad cercana y accesible para aprender la lengua anglosajona a jóvenes de escasos recursos a los que les pareciera atractivo y tuvieran la intención alcanzar metas como la realización de maestrías fuera del país. Para aquel entonces, se había estructurado para que la mecánica de funcionalidad fuese de cuatro horas al día de clases gratuitas, así como libros y cuadernos de estudio, con la diferencia de que en la actualidad abundan las quejas sobre retrasos y faltas en la entrega de los materiales de trabajo.

“El actual ministro nunca ha tenido un acercamiento conmigo para preguntarme cómo funciona el programa, cuáles fueron los objetivos fundamentales con los que se creó; que lo primero que debe haber es pluralismo político”, indicó Melo.

A día de hoy, la realidad que cuentan quienes se forman, es muy dispersa.

Martínez Brito: «No pensé que Santiago me hiciera eso»

  E l abogado y comunicador José Martínez Brito habló por primera vez de   su desvinculación   del programa   Esto No Es Radio   de Alofoke ...